El gobierno de Venezuela revocó o denegó las credenciales de
periodista a los reporteros de CNN en el país después de que el
presidente Nicolás Maduro anunciara que expulsaría a CNN si no
“rectificaba” su cobertura de las protestas antigubernamentales.
“Quieren mostrarle al mundo que
en Venezuela hay una guerra civil”, declaró Maduro el jueves en un discurso televisado.
Las protestas contra el gobierno se han hecho un asunto cotidiano en
el país y los enfrentamientos entre partidarios de la oposición con las
fuerzas de seguridad han resultado en la muerte de al menos ocho
personas, según las autoridades.
En Venezuela, lo que el pueblo está es trabajando, estudiando, construyendo patria”, dijo Maduro.
“¡Ya basta de propaganda de guerra, no acepto propaganda de guerra
contra Venezuela. Si no rectifican fuera de Venezuela CNN, ¡fuera!”,
agregó.
Horas después, autoridades del gobierno notificaron a periodistas de
CNN en Español que sus credenciales habían sido denegadas o revocadas.
Los enviados especiales de CNN a Venezuela recibieron instrucciones de comprar boletos de avión de vuelta a sus países.
Maduro describió a los periodistas de CNN con los mismos adjetivos que utiliza para sus rivales políticos.
“Un grupete de fascistas con sus agresiones quieren que nos saquen
del rumbo de la paz”, declaró Maduro. “No serán ellos, no van a ser, ya
le vamos a mostrar”, agregó.
CNN en Español sigue transmitiendo en Venezuela
CNN ha pedido reiteradamente una reunión con las autoridades , y un
reportero de la cadena fue invitado a una conferencia de prensa en la
que Maduro hablará esta tarde. La corresponsal de CNN en Caracas también
fue invitada.
“CNN en Español ha reportado ambos lados de la tensa situación que
vive Venezuela, aún con acceso muy limitado a funcionarios del gobierno.
Este jueves, Patricia Janiot estaba tramitando un entrevista con el
presidente Maduro”, dijo CNN en Español en un comunicado.
“Esperamos que el gobierno reconsidere su decisión. Mientras tanto
seguiremos informando sobre Venezuela de la forma justa, acertada y
balanceada que nos caracteriza como empresa periodística”, añadió.
Un alto líder legislativo del partido oficialista dijo que el
gobierno investigará las denuncias contra CNN y no “temblará para actuar
contra los que atentan contra la patria”.
La decisión de revocar las credenciales a CNN llega después de
semanas de protestas, con las mayores manifestaciones contra Maduro en
sus 11 meses en el poder.
El líder opositor Leopoldo López enfrenta cargos de conspiración
relacionados con las protestas y está detenido en una cárcel militar
fuera de Caracas.
Venezuela también expulsó a tres diplomáticos estadounidenses esta
semana acusándolos de conspirar para derrocar al gobierno, una acusación
que ha rechazado reiteradamente el Departamento de Estado.